Curso obligatorio Primeros Auxilios. Convenio de la Construcción
Resumen del Contenido
¡Atención a todos los trabajadores del sector de la construcción! ¡Llega el nuevo curso de emergencias y primeros auxilios para garantizar la seguridad y bienestar de nuestro equipo!

🚨 Curso de **Primeros Auxilios** Obligatorio en el Convenio de la **Construcción**
Descubre qué exige exactamente la **Ley de PRL** y el **Convenio Colectivo de la Construcción** sobre la formación en primeros auxilios, quién debe recibirla y cómo afecta a la gestión preventiva de tu obra.
⚖️ 1. ¿Quién y Por Qué es Obligatorio?
La obligatoriedad de designar y formar personal en primeros auxilios no viene solo de la Ley de PRL (Artículo 20), sino que se refuerza y detalla en el **V Convenio Colectivo del Sector de la Construcción**. Esta formación es esencial para garantizar una respuesta inmediata y eficaz ante cualquier accidente en la obra.
Marco Legal Clave
- **LPRL (Artículo 20):** Designación de personal y los medios necesarios en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación.
- **Convenio Construcción:** Especifica los **contenidos mínimos** y la **periodicidad** de esta formación para el personal de obra.
- **Número de Socorristas:** La normativa no establece un número exacto, sino que exige el **suficiente** en función del tamaño, la actividad y la dispersión del centro de trabajo (obra).
📚 2. Contenido **Mínimo y Específico** Exigido por el Convenio de la Construcción
Para que la formación sea legalmente válida en el sector de la construcción, debe incluir **obligatoriamente** los siguientes bloques temáticos detallados. Solo la adherencia a este programa garantiza la preparación del equipo de emergencia:
- A. Planes de Emergencias en Construcción.
- B. Emergencias más frecuentes en obras.
- Incendios.
- Accidentes.
- C. Medios materiales y recursos humanos necesarios.
- Local y material de primeros auxilios (botiquín).
- Medios de protección contra incendios.
- Equipos responsables. Organización y formación.
- D. Procedimientos básicos de primeros auxilios (Prácticos).
- Reanimación cardiopulmonar.
- Heridas y contusiones.
- Traumatismos (fracturas, luxaciones).
- Quemaduras.
- Golpe de calor.
- Contacto eléctrico.
- E. Cumplimiento operativo y legal.
Conceptos generales, responsabilidades de los encargados y canales de consulta para el personal de obra.
**Importante:** La formación debe ser impartida por una entidad con capacidad técnica y cumplir con la duración establecida para el Convenio, garantizando el fuerte componente práctico de la Sección D, donde se aprenden las técnicas para cada tipo de lesión.
🛠️ 3. Generador del Acta de Designación del Responsable de Emergencias
Utiliza este formulario interactivo para generar el documento legal de designación del Responsable de Emergencias de tu obra, cumpliendo con la formalidad exigida por la normativa.
❓ 4. Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre el Curso de Primeros Auxilios
¿Es suficiente con el curso de 60 horas de PRL del Convenio de la Construcción?
**No.** El curso de Nivel Básico (60 horas) tiene una pequeña sección de primeros auxilios, pero generalmente es solo teórico y no cumple con el nivel de **formación específica, práctica y suficiente** que exige el Artículo 20 de la LPRL y las particularidades del Convenio. Se recomienda un curso específico y certificado.
¿Qué debe contener el botiquín de primeros auxilios de una obra?
El contenido debe ser adecuado a los riesgos específicos de la obra, pero debe incluir siempre material de cura estéril, antisépticos (no medicamentos), vendas, esparadrapo, tijeras y guantes desechables. **No debe incluir medicamentos de uso personal** como analgésicos o antiinflamatorios.
¿Toda la plantilla de la constructora debe tener el curso?
**Solo el personal designado.** La empresa debe garantizar que exista personal **suficientemente formado** en la obra, pero no es necesario formar al 100% de la plantilla. Los designados deben tener el tiempo y los medios necesarios para ejercer sus funciones.
¡No dejes la prevención de tu obra al azar!
La formación en Primeros Auxilios es una inversión en la seguridad y la legalidad de tu proyecto. Asegúrate de que tu personal designado cumple con todos los requisitos del Convenio.
Fuente y Referencia: Ley 31/1995 de PRL y V Convenio Colectivo General del Sector de la Construcción.
¿Es obligatorio el curso de emergencias y primeros auxilios en Construcción?
En el VII Convenio Artículo 144. Formación de primeros auxilios.
- La formación de primeros auxilios es la formación necesaria para aquellas personas trabajadoras que tengan encomendadas, dentro de los equipos de emergencia, las tareas de primeros auxilios.
- Los contenidos formativos, así como el número de horas lectivas mínimas de la formación de primeros auxilios, se detallan en el Anexo XII, Apartado 3, del presente Convenio.
- La formación de primeros auxilios se impartirá, en su totalidad, en la modalidad presencial. Para la obtención de la aptitud por parte de estas personas, será necesario que asistan a la totalidad de la acción formativa.
- La aptitud de la acción formativa estará supeditada a la superación de una prueba de evaluación de aptitud.
Esta formación curso de emergencias y primeros auxilios en construcción tendrá una duración mínima de 4 horas. Recuerda que debe ser presencial.
Consulta aquí el VII Convenio colectivo general del sector de la construcción
Estamos comprometidos con la seguridad y la prevención, por eso promovemos la formación continua y el desarrollo de habilidades que puedan salvar vidas. ¡ La seguridad es lo primero y juntos construimos un futuro más seguro para todos!


